Conoce

Valle del río Guadalupejo

el territorio historico

Además los pueblos de Alía que el municipio engloba : La Calera, el Poblado de Cijara y Puerto Rey, la comarca histórica llegaba más allá.

No nos olvidamos de los pueblos de Valdecaballeros y Castilblanco y la mitad de Guadalupe que siempre estuvieron con Alía, formando parte de una unidad natural.

la inmesidad de tierras salvajes

Alía comprede un basto territorio de sierras, montes y riberas. Es uno de los términos municipales mas grandes de la provincia de Cáceres y sus tierras representan una quinta parte del Geoparque Villuercas Ibores Jara.

Muchas son las fórmulas que protegen la práctica totalidad de término: Z.E.P.A. Zona de Especial Protección de Aves, Corredor Ecológico de la Biodiversidad, Patrimonio Ecológico de Extremadura, Patrimonio Geológico de Extremadura, Árboles Singulares de Extremadura y la reciente declaración de Geoparque Villuercas Ibores Jara donde alberga cinco importantes Geositios …

en los confines de extremadura y toledo

Aún persisten influencias castellanas: sobre todo en lo religioso que todavía depende de Toledo. Y en lo social y económico, cuyo centro gravita en torno a Talavera de la Reina

Sin embargo,  la identidad extremeña está fuera de toda duda. Volverse al Oeste siempre ha sido una obsesión, sabedores que las murallas naturales que envuelven el término sólo se despejan hacia el resto de Extremadura

desde tiempos remotos

La huella del hombre antiguo queda escrita en lienzos de roca, con símbolos de su entorno cotidiano: hombres, animales, montañas… Otros son más difíciles de interpretar, pero en conjunto pueden representar la primera forma de comunicación escrita que conocemos en la península. 

A modo de jeroglíficos, mandaban un mensaje que todavía no conseguimos descifrar.

Trabajando el mineral

Diferentes explotaciones se reparten por el término, algunas muy antiguas ya que la veta de cobre es extraordinaria.

Hierro, oro, mármoles y también la cal. Nuestra pedanía, la Calera, muestra como pocas veces un pueblo volcado en esta industria:

y los productos de la tierra

El Aceite de Alía es muy especial,  casi todo el olivar está sembrado de la variedad Manzanilla, muy apreciada por la calidad del fruto y aceites.

Como el resto de producciones agroalimentarias. La miel, el queso… cualquier elaboración cobra una dimensión sublime cuando intervienen algunos de nuestros productos.

Una población volcada en el turismo

Alía mantiene tres centros de interpretación: C.I. la Cal en la Calera, el Centro Museográfico del Silo y el Centro de Interpretación de la Naturaleza en Alía.

Además suma un buen número de servicios de alojamiento y restauración que no dejan de aumentar