Puerto Rey

La historia va dejando flecos que difícilmente puede resolver. Mas aun cuando la historia apenas queda un rastro que aclare como hemos podido llegar a esta situación tan atípica. la parte de la Jara tiene 32 habitantes y la de Alía menos de 20. 

Entre las dos solo hay una calle, la llamada del Término, en la que en un lado de la acera se tributa en Cáceres y en la otra en Toledo. 

Visita
PUEBLO
Pedanía Puerto Rey
927 360 002
Exteriores
Entre Extremadura y la Mancha

En la Sierra de los Puertos es el que mas al sur se encuentra, también es el camino natural mas sencillo para trasporner los montes hacia el mediodía y oeste. La altura de la población es de 666 metros, siendo el mayor obstáculo montañoso que encontraremos en esta ruta. Es el lugar donde las sierras de Altamira bajan sus cotas hasta dar lugar al Raso que muere en Guadiana. 

Sin embargo, la sensación de estar perdido es importante, ya que el sube y baja es contínuo buscando la línea recta entre collados y arroyos que de forma irregular excavan valles muchas veces profundos, siempre enigmáticos y nunca previsibles. Menos mal que una Nacional cruza estos parajes, la N-502 que une Ávila con Córdoba, es decir la submeseta norte con el alto Guadalquivir. 

Ello permite un acceso rápido para los muchos visitantes que se acercan cada fin de semana. 

El origen del nombre es incierto; la nota mas antigua es del  año 1133 en el que el rey Alfonso VII de Castilla entró con su ejército en tierras de moros pasando por Puerto Rey, situado en la “sierra de los puertos,” en dirección a Córdoba. Pero el regreso lo hizo desde Sevilla hasta Talavera, pasando por el Puerto de Cañamero (Puerto Llano), el estrecho de Peña Amarilla en Alía y el Puerto de San Vicente (“Puerto del Carvajal” en la Sierra de Altamira). 

El 11 de septiembre de 1262 aparece en una sentencia «sobre los términos que son entre el río de Guadiana y la Sierra de los puertos, los cuales dizen el Puerto del Rey e de Caruaial e de amariella» 

El último crecimiento de la población se experimentó con la construcción de la presa de Cijara. Cuentan que la antigua posada dejó de ser solitaria para recibir la compañía de otras casas con las que vineron algunos servicios. 

El desarrollo turístico ha posibilitado la creación de varias empresas que ofrecen un alojamiento y restauración original en su oferta y competitiva en su precio. Encontrarás en los platos de caza manjares desconocidos; en los tradicionales guisos de la abuela sabores que quedaron en el recuerdo o el sabor de la tortilla de patatas de siempre.