Puente Viejo del río Guadalupejo

No se tienen datos de su construcción. Podría ser atribuido a varios momentos históricos ya que se sitúa en una gran calzada romana que iba de Mérida a Toledo, pero parece que la mayoría de los autores se inclina por la época bajo-medieval s (XV).

Lo que sabemos es que en 1798, según los Interrogatorios de la Real Audiencia, estaba arruinado en parte:

Visita
PUENTE
Camino Mérida
Mejor con guía
Todos los días
En la Ruta de los Molinos

El documento dice:

«Sobre el Rio Guadalupejo y en esta jurisdiccion consiste un puente totalmente arruinado y sin uso, y por lo mismo la cavaña de ganado merino que por dicho rio transita padece notables perjuicios y detenciones en tiempo de sus crezientes y consiguientemente este vecindario le padece no corto en la misma detencion, pues llegando muchas veces a verificarse por dos, tres o mas dias apurar la comida que pudiera servir a los ganados de aquel; asimismo es mui de esencia la construccion de dicho puente, pues utilisima al paso y comunicacion de las villas de Cañamero, Don Venito y demas de lo interior de la Estremadura, y para verificarse su nueva construccion se necesitan al menos seiscientos ducados. Sin que en esta ni la de Guarranque se cobre portazgo alguno, si solo el señor de este pueblo cobra el derecho de portazgo de los ganados merinos, cargas y demas que transita esta jurisdiccion conforme a su privilegio. »

Hoy aparece reconstruido en su mayor parte, siendo practicable sin grandes problemas. Está fuera de camino, sustituido por uno nuevo que forma parte del Camino Natural de las Villuercas un kilómetro mas abajo junto al vado que cruza el río.

Se visita en el recorrido de la conocida Ruta de los Molino de Alía.